La segunda edición de Pyme Gallega, los premios con los que el Banco Pastor y La Voz de Galicia quieren reconocer el trabajo que llevan a cabo los emprendedores de la comunidad, han elegido a Darlim “Pyme con historia”, galardón otorgado según las propias bases del concurso a la “Empresa familiar con mejor trayectoria empresarial.”
De esta forma, Darlim ve reconocida su filosofía de apostar por una continuidad familiar y de valores que le ha permitido mantenerse y erigirse como líder en distribución de artículos de limpieza a lo largo de más de 30 años.
Este 22 de junio de 2016 en el foro de entrega de los premios, presidido por el editor de La Voz de Galicia Santiago Rey Fernández-Latorre y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, Indalecio Cuevas no dudó en confesar el secreto de la trayectoria de Darlim: «El desayuno darlimista: dos tostadas de ilusión y un vaso de energía»
En este enlace pueden ver un vídeo de la entrega https://www.youtube.com/watch?v=8t_-XQhu7HI
Les dejamos con la noticia completa en lavozdegalicia.es
Los premiados reclaman menos burocracia y más fondos para I+D
Algunos empresarios urgieron a las Administraciones a acometer una «reflexión profunda sobre la crisis y la reconversión del sector primario, porque el dinero no se come»
Pocos foros ofrecen a las pequeñas y medianas empresas de la comunidad la oportunidad de dirigirse a un auditorio integrado por los grandes nombres de la política y la economía gallegas. Por eso, además de los agradecimientos de rigor, los directivos de las empresas premiadas aprovecharon sus discursos para trasladar sus reivindicaciones. Fue el caso de Daniel Martínez, de Embriovet, que además de reclamar «más facilidades y menos burocracia» para las empresas, urgió a las Administraciones una «reflexión profunda sobre la crisis y la reconversión del sector primario, porque el dinero no se come».
Otro esfuerzo, en este caso inversor, fue el que reclamó Enrique Castellón, de Health in Code, que apeló a Unamuno y su famoso «¡Que inventen ellos!» para afear el recorte experimentado en la partida destinada a investigación con la excusa de la crisis y recordar que «los países ricos lo son porque invierten en I+D en cualquier circunstancia, mientras que en España lo consideramos un lujo».
Antonio Llago, de Gabadi, explicó el resurgir del sector naval en la diversificación y en la apuesta por el mercado exterior, pese a los sacrificios personales que implican los continuos viajes. Una receta similar a la que aplican en Aluman, cuyo fundador, Manuel Pose, añadió los otros ingredientes del cóctel del éxito: «Tecnología, innovación y equipo».
Claro que cada empresario tiene su receta. En Darlim apuestan por el«desayuno darlimista: dos tostadas de ilusión y un vaso de energía», que Indalecio Cuevas compartió con los presentes para animarlos a «seguir luchando».
Las premiadas
Pyme gallega 2016 – Grupo Aluman (Arteixo)
Un referente mundial que factura el 60 % en el exterior. Con más de 42 años de trayectoria empresarial, el grupo fundado por Manuel Pose Miñones se ha convertido en un actor principal en el sector de los cerramientos y las soluciones para el sector constructor, con filiales en siete países y un 60 % de su negocio en el mercado internacional. El grupo genera 320 empleos directos y otros 150 a través de subcontratas en Galicia.
Pyme con historia – Grupo Darlim (O Porriño)
Líder en su sector y ya con la segunda generación a bordo. Nació en una nave de apenas 600 metros cuadrados pero, tres décadas después, y ya con la segunda generación de la familia al frente del negocio, Darlim se ha convertido en líder en ventas de maquinaria y productos de limpieza profesional en España, opera en unas instalaciones de 9.000 metros y factura quince millones de euros al año de sus más de 4.000 clientes.
Pyme innovadora. Health in Code (A Coruña)
Diagnóstico genético para prevenir cardiopatías. «Spin-off» de la Universidade de A Coruña, la empresa utiliza el diagnóstico genético para detectar enfermedades cardiovasculares hereditarias y prevenir, por ejemplo, casos de muerte súbita. Con un equipo multidisciplinar formado por médicos, biólogos e informáticos, Health in Code trabaja para más de 70 hospitales españoles y tiene clientes por todo el mundo.
Pyme internacionalización. Gabadi (Narón)
Expansión por todo el globo. En un sector como el naval, uno de los que más ha sufrido el latigazo de la crisis, la internacionalización ha sido una de las claves para asomar la cabeza. Es la estrategia seguida por Gabadi, que le ha permitido reducir su dependencia de Navantia, que llegó a suponer un 90 % de su facturación en el 2012. Tres años después, el 70 % de sus ingresos proceden del exterior, con proyectos en cuatro continentes.
Pyme joven. Embriovet (Bergondo)
La innovación en el sector primario. Embriovet es una empresa de servicios veterinarios especializada en reproducción asistida en ganado vacuno. El uso de las datos genómicos permite la selección de los animales más rentables, mientras que otras técnicas facilitan la introducción a través de embriones de razas de escasa implantación en España pero de alta demanda en los mercados, como el angus o el wagyu.